INFORME DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR:
ACTIVIDAD
|
APROXIMACIÓN
AL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE BRIVIESCA
|
LUGAR
|
CALLES
DE BRIVIESCA
|
DEPARTAMENTO
|
ARTES
PLÁSTICAS
|
ALUMNOS
|
1º
ESO
|
FECHA
|
OCTUBRE:1º
D día 14, 1º B día 15, 1ºA día 16
y 1º C día 20
|
HORARIO
|
PERIODO
LECTIVO HABITUAL
|
PROF. ACOMPAÑANTES
|
DOÑA
Mª ELENA CARREÑO SANTOS
|
PROF. RESPONSABLE
|
DOÑA
Mª ELENA CARREÑO SANTOS
|
1.
INTERÉS FORMATIVO DE LA
ACTIVIDAD
2.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
3.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
4. POSIBLE PROBLEMAS QUE PUDIERON SURGIR
DURANTE LA ORGANIZACIÓN
Descripción:
1. El objeto de esta salida es
dar a conocer o en su caso recordar la riqueza cultural e histórica de la
localidad en que habitualmente los alumnos desarrollan sus actividades diarias.
Briviesca recibe visitas anuales de centros escolares y de personas interesadas
en aspectos históricos que recorren sus calles asesorados por el personal propio de la Oficina de Turismo, puesto
que para respetar y disfrutar de la
Herencia recibida hemos de
conocerla.
2. La actividad se ha desarrollado a lo largo de
los periodos lectivos de la materia prolongados con el tiempo de recreo.
3. Se han tratado los siguientes aspectos:
-Ubicación de los primeros pobladores.
-Características del trazado de las calles y
sobrenombre de Briviesca “La bien
trazada “.
-Visita al palacio de la
familia Soto- Guzmán construido en el
siglo XVll y actual ayuntamiento.
- Observación de los restos de un
asentamiento romano.
-Fachada de la iglesia de
Santa María.
-Casas notables de la ciudad.
-Visita a la iglesia de Santa Clara
fundada por Mencía de Velasco,
en la que destaca un notable retablo
de estilo Romanista de
veinticuatro metros de altura sin
policromar.
4. No se produjeron incidencias
a destacar y en general los alumnos participaron con gusto en la actividad y
posteriormente elaboraron un informe breve al respecto. Por otro lado como
recuerdo o para divulgar entre las familias de Briviesca la historia propia,
recibieron de la Oficina de Turismo material informativo impreso.
INFORME DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
ACTIVIDAD
|
LA
CAJA DEL ARTE 2014
|
LUGAR
|
SE
HA DESARROLLADO EL EJERCICIO EN EL CENTRO
Y LA EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES TRABAJOS DEL CONJNTO DE LA PROVINCIA
EN LA PAGINA WEB
www,cajadeburgos.com
|
DEPARTAMENTO
|
ARTES
PLÁSTICAS
|
ALUMNOS
|
3º
ESO y 4ºESO
|
FECHA
|
DESARROLLO
EN EL CENTRO : DEL 5 AL 19 DE DICIEMBRE. EXPOSICIÓN DEL 19 DE DICIEMBRE AL 15
DE FEBRERO
|
HORARIO
|
PARA
EL DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS SE HA
USADO EL PERIODO DE LOS RECREOS
|
PROF. COORDINADORA
|
DOLORES
PEÑA
CALVO
|
IV CONCURSO DE ARTES PLÁSTICAS – “LA
CAJA DEL ARTE” –
CAJA DE BURGOS
Caja del Arte
es un concurso de artes plásticas organizado por Fundación Caja de Burgos y
dirigido a todos los alumnos de centros docentes de la capital y provincia. La
participación se planteó de manera voluntaria para todos los niveles del Centro
.Se formaron en principio cuatro grupos, dos de 3ºESO y dos de 4ºESO.
Finalmente se ha concursado con dos pinturas para la categoría D , que incluye el nivel
de 3º ESO y con una escultura para la categoría E, con los alumnos de 4ºESO.
Los trabajos continúan expuestos y pueden verse
en la página web arriba citada.
OBJETIVOS
Pintura 1, categoría D, 3ºESO
El pensamiento del arquitecto
La realización
de actividades artísticas permite al alumno desplegar las habilidades para
emprender, imaginar, arriesgarse, incluso fracasar. Es decir, sumirse en el
proceso creativo, investigar, consultar imágenes, preguntar, leer, retomar y
finalmente dar por terminado el ejercicio.
El
pensamiento del arquitecto es básicamente un ejercicio de síntesis en el que
destaca el interés por la textura y las variaciones cromáticas. Nos hemos
aproximado a la pintura propia del informalismo europeo (Jean Dubuffet) y a la
pintura matérica de Tapies. Hemos introducido elementos extraños al soporte,
instrumentos de dibujo, recortes de papel, números de madera… como hicieron los
cubistas. Se ha hablado de composición, del peso de la forma y del peso del
color .De esta manera hemos dado un paseo por la pintura del sxx de la que
estas alumnas son herederas. El título y el tema nos han permitido usar
volúmenes prismáticos para ajustarnos al
requisito del uso de al menos una caja.
Si bien gran
parte de los aspectos señalados pertenecen al currículo propio del nivel de las
alumnas, cabe destacar que el hecho de participar ha supuesto la profundización
práctica en alguno de los puntos. Las alumnas se han implicado, han dedicado
parte de su tiempo libre, y lo que es mejor , el proceso ha resultado grato.
3º ESO
Alumnas participantes:
Sonia González Marrero
Natalia Elena Moldan
Marina Hermosilla Trespaderne
Houda Halhoul
Pintura 2, categoría D, 3ºESO
Imagina y recicla. Orgánico e inorgánico
Orgánico
e inorgánico es en esencia un juego de texturas y calidades cromáticas resuelto
con material reciclado.
Como
sabemos, entre otras clasificaciones, las texturas se dividen en orgánicas,
cuya forma es irregular y normalmente con una marcada cualidad táctil, e inorgánicas,
con formas geométricas regulares y superficie lisa, pulida e incluso brillante.
Pues
bien, el encuentro de ambos tratamientos ha dado lugar a esta composición. Se
ha usado la textura orgánica para resolver el fondo, valorando la capacidad
matérica y táctil de la pintura. Por otro lado la textura inorgánica,
geométrica y pulida, ocupa, como forma, el primer plano. La peculiaridad de la
superficie de los cds añade colores irisados a la composición.
Fondo,
forma y textura son puntos del currículo de las alumnas de este nivel.
Presentarnos al concurso ha supuesto profundizar en aspectos del mismo,
invertir tiempo y desplegar interés e iniciativa. Crear es arriesgarse, observar,
analizar y decidir.
3º ESO Alumnas participantes:
Sandra Alonso
Moreno
Andrea
Aguilera
Lidia Ortega
Castaño
Mª Paz Palma
Escultura, categoría E, 4ºESO
Título:
En el punto de mira.
Figura humana con material desechable y
pintura acrílica
La
resolución de la figura humana en tres dimensiones es siempre un ejercicio
estimulante en este nivel, en 4ºESO. Contábamos con material desechable y poco
más así es que analizando la anatomía y la proporción construimos una
estructura ligera con cajas de leche y botellas de agua. Añadiendo material
abundante e inservible (bolsas de plástico y plástico de burbujas) sujeta con
cinta adhesiva completamos la forma. La superficie la tratamos con escayola,
esto nos permitió definir el volumen mediante el modelado.
Al
igual que en Palacio de Belvedere de Escher la figura sentada a la izquierda de
la escalera se concentra en resolver el enigma de una figura imposible, la
escultura que han construido recoge y analiza una esfera del
mundo erizado con desigualdades, conflictos y desequilibrios medioambientales.
Los aros concéntricos en los que se apoya la escultura son círculos de la diana
que señalan a la figura humana como artífice de su futuro.
Alumnas 4º ESO participantes
Mª Lucía
López Martínez
Soraya
Sagredo Estévez
Ana Canuto
Olivares
Carlota
Bergado Salcedo
Amaya Beraza
Mata
3/4
3/4
INFORME DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR:
ACTIVIDAD
|
CONCURSO
DE IMÁGENES.
IMAGEN
PARA LA AGENDA ESCOLAR DEL CURSO 2015-2016
|
COORDINACIÓN
|
HA
TENIDO LUGAR EN EL CENTRO
|
DEPARTAMENTO
|
ARTES
PLÁSTICAS
|
ALUMNOS
|
OFERTADA
PARA TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO
|
FECHA
|
MAYO
|
HORARIO DE COORDINACIÓN
|
PERIODO
LECTIVO HABITUAL
|
PROF. COORNIDADORES
|
DOÑA
Mª DOLORES PEÑA CALVO Y
DOÑA ELENA CARREÑO SANTOS
|
En un principio se propuso,
en el primer trimestre, como ejercicio de ilustración el “Concurso de imágenes para
conmemorar las vacaciones de Navidad o las fiestas de invierno” Dado que esta
actividad careció de participación, posteriormente en mayo se ha convocado de
nuevo un ejercicio de
ilustración, con la variante de que en esta ocasión el desarrollo de la imagen
ha quedado como trabajo personal del alumno, pero , e importante, se ha
coordinado desde el aula, con seguimiento semanal del proceso. De esta manera
en el concurso de ilustración se han recibido 54 portadas originales. Este año,
como los anteriores las técnica ha sido libre, por primera vez se han
presentado imágenes tratadas con el programa sktech- gurú y photogrid.
De las portadas que los
alumnos han propuesto se han seleccionado 17, una de ellas se usará para la
agenda escolar de uso en el Centro en el curso 2016-2017. La elegida se dará a
conocer en septiembre.
La
siguiente imagen corresponde a uno de los ejercicios presentados, es de la
alumna Ikram Azaroual, de 3º ESO B
4/4
INFORME DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
ACTIVIDAD
|
INTERVENCIÓN
EN EL ESPACIO PROPIO DEL CENTRO
|
LUGAR
|
IES
LA BUREBA
|
DEPARTAMENTO
|
ARTES
PLÁSTICAS
|
ALUMNOS
|
1º
ESO, 3º ESO, 4º ESO
|
FECHA
|
SEGUNDA
QUINCENA DE MAYO Y JUNIO
|
HORARIO
|
PERIODO
LECTIVO HABITUAL Y RECREOS
|
PROF. RESPONSABLE
|
DOÑA
Mª DOLORES PEÑA CALVO Y
DOÑA ELENA CARREÑO SANTOS
|
|
|
Dentro
de las intervenciones artísticas que pueden desarrollarse en un centro educativo
en esta ocasión hemos optado por la exposición de ejercicios elaborados en este
curso escolar y en anteriores. Dicha intervención está relacionada con los
contenidos propios de la materia, en
este caso se presentan imágenes que desarrollan y concretan soluciones
personales para los siguientes puntos de la programación:
·
Color
·
Textura
·
El
Claroscuro para la obtención de tres dimensiones sobre un
soporte
·
Resolución
de un cartel
·
Collage
·
Síntesis
de una imagen e ilustración para un texto escrito